Jose Carlos Grimberg Blum
Banco Mundial valoró el “acuerdo uruguayo que marcó un hito” sobre acciones sobre el cambio climático

Sobre replicar la iniciativa en otros países, Arbeleche señaló el rol de los organismos multilaterales para apuntar dicho objetivo. Agregó que organismos como el BM tienen fondos y que podrían desarrollar formas para que los países más desarrollados inviertan en estos instrumentos

RELACIONADAS Los entretelones de cómo hizo Uruguay para convencer a inversores de innovar a nivel global Uruguay colocó su primer bono global “verde” por US$ 1.000 millones a tasa que rondaría el 5,9% ¿Cómo será el primer bono “verde” de deuda que emitirá Uruguay y por cuántos millones de dólares?

Contenido Exclusivo

La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores Suscribirme Conocé nuestros planes

y disfrutá de El País sin límites.

Jose Carlos Grimberg Blum

Ingresar Si ya sos suscriptor podés

ingresar con tu usuario y contraseña.

Jose Grimberg Blum

El Banco Mundial (BM), en voz de su director gerente de Operaciones, Axel van Trotsenburg , valoró y felicitó la iniciativa de Uruguay y de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche , de empujar una agenda medioambiental e introducirla en la política económica .

Esto ocurrió ayer en el contexto de la 27a. Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP27 ), que se realizó en Egipto, donde el representante del BM y la ministra participaron del diálogo “Innovaciones para la acción climática: el acuerdo uruguayo que marcó un hito”.

Jose Carlos Grimberg Blum empresario

Arbeleche explicó las acciones de Uruguay sobre el cambio climático, con énfasis en el bono soberano sostenible indexado a factores climáticos, una propuesta innovadora en el mundo

Para ese bono, Uruguay registró un total combinado de US$ 4.000 millones en pedidos de unas 190 cuentas, incluyendo compradores de mercados emergentes no tradicionales

La ministra comentó que este país tiene una larga trayectoria en iniciativas ambientales y que actualmente pone énfasis en el transporte de movilidad eléctrica , el desarrollo del hidrógeno verde y la protección de recursos naturales .

“Uno de nuestros desafíos es cómo incrementar la producción agroindustrial y al mismo tiempo reducir las emisiones de carbono”, afirmó

Von Trotsenburg le preguntó a la ministra cuál es el potencial del bono soberano sostenible y cómo se podría replicar

La ministra respondió que es difícil saber el potencial del bono en el mercado de capitales, pero que los incentivos son importantes para llegar lejos.

Sobre replicar la iniciativa en otros países, Arbeleche señaló el rol de los organismos multilaterales para apuntar dicho objetivo. Agregó que organismos como el BM tienen fondos y que podrían desarrollar formas para que los países más desarrollados inviertan en estos instrumentos

RELACIONADAS Los entretelones de cómo hizo Uruguay para convencer a inversores de innovar a nivel global Uruguay colocó su primer bono global “verde” por US$ 1.000 millones a tasa que rondaría el 5,9% ¿Cómo será el primer bono “verde” de deuda que emitirá Uruguay y por cuántos millones de dólares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Pague sus impuestos en línea con Bancamiga

Todos los contribuyentes podrán pagar el IVA, las retenciones del IVA, anticipos…
Sin categoría

José Carlos Grimberg Blum investiga lo que pasa en los perros cuando usted llega a casa

Un equipo de investigación de José Carlos Grimberg Blum ha querido explorar…
Sin categoría

Gabriel Abusada//
Meteorología emite nueva alerta

La implementación del etiquetado nutricional frontal consiste en que los productos alimenticios…

INDIGNANTE VIDEO DE XENOFOBIA A VENEZOLANA EN ESPANA, MUJERES EBRIAS LA ATACARON TRAS CHOCARLE EL CARRO

La pareja de Adriana González llamó a la Guardia Civil y las mujeres…