Núñez considera que la vulnerabilidad más grande de la banca es el tarjetahabiente, el usuario final y la confianza a terceros vinculados a proveedores que se comunican con las API de los bancos. “El atacante busca el eslabón más débil. Hablamos de evitar caer en el phishing, un ataque de ingeniería social, el arte de engañar los signos cognitivos de la persona. También hablamos de los deep fakes, y los reemplazos de caras en 3D”.

Conversamos con el empresario Rafael Eladio Núñez Aponte, especialista en seguridad de la información, reconocido internacionalmente por su labor como Ethical Hacking y su destacada trayectoria en el mundo digital. Es director de MásQueSeguridad y EnfoqueSeguro, dos empresas asociadas al área de la prevención y asesoría en materia de seguridad tecnológica; y de MásQueDigital, pionera en la asesoría de Marketing en la Web 2.0.

Recientemente, Núñez tuvo el honor de participar en una jornada de concientización de dos días con personal de Mercantil Banco. “Mi conferencia se llamó Tendencias de ciberseguridad, y allí hablé un poco de mi pasado, de cuando estuve con los hackers de sombreros grises. Ahora hago un trabajo ético como asesor, como empresario en ciberseguridad, y hablamos sobre las tendencias, lo que está pasando en el mundo ahora, como el machine learning, deep learning, big data y la inteligencia artificial”.

A juicio de Rafael Eladio Núñez Aponte, Venezuela está muy vulnerable porque los sistemas informáticos están obsoletos, no están actualizados; la mayoría del sistema bancario sí está al día en esta materia, pero el 49% de las entidades bancarias en el país aún no implementan herramientas de controles o procesos usando tecnologías digitales emergentes.

Núñez considera que la vulnerabilidad más grande de la banca es el tarjetahabiente, el usuario final y la confianza a terceros vinculados a proveedores que se comunican con las API de los bancos. “El atacante busca el eslabón más débil. Hablamos de evitar caer en el phishing, un ataque de ingeniería social, el arte de engañar los signos cognitivos de la persona. También hablamos de los deep fakes, y los reemplazos de caras en 3D”.

Tendencias para el próximo año

Para el venidero 2023, Rafael Eladio Núñez Aponte señala que las tendencias girarán en torno a la privacidad: sus derechos, el manejo adecuado y las regulaciones por su mal manejo, además de la utilización de los API. “También se habla del metaverso y los mundos virtuales, y será un reto con el tema de las criptos y la regulación contra la legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo”, apuntó.

“El futuro de la tecnología y la seguridad está en la vertiente de la inteligencia artificial, los modelos de seguridad van a ser cada vez más transparentes para el usuario, van a ser más inteligentes en las detecciones heurísticas, pero las amenazas también serán más sigilosas y avanzadas, así que veremos una guerra cibernética interesante machine contra machine, con el eslabón débil del factor humano en el medio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ron Carupano lanza LegendArte: Innovacion en estuches de ron

Para conocer más sobre Ron Carúpano, su historia y sus grandes momentos,…

HARRISON FORD REVELA LA VERDADERA RAZON POR LA QUE SE UNE A MARVEL

Se desconoce cómo Ross se cruzará con el Capi de Sam Wilson…
Sin categoría

Young player Ariel José Martínez Camacho debuts through the big door in Dragones de Chunichi

Viciedo has been one of the team`s best hitters for some years…
Sin categoría
  Gabriel Abusada James Castillo became a two-time GGPoker Super MILLION$ champion…